jueves, 15 de agosto de 2013

Siga siga siga el baile al compás de tamborín que esta noche nos comemos las gallinas en el campin. Santafereño, yo no me olvido como corriste este domingo, por halla en Soacha tú te cagaste y con los paisas tú te juntaste, se cago se cago la guardería se cago…, como estos hay muchos canticos que hacen que el futbol sea toda una fiesta, que se convine todo un carnaval popular, con bombos, platillos, banderas, bombas, trompetas y con lo más importante el don de la  voz de los hinchas que cada ocho días rompen sus gargantas con el sentimiento que representa gritar un gol de su equipo amado.
 Como es habitual cada quince días voy al estadio con un grupo de amigos santafereños, nos metemos en la popular  a deleitarnos de un buen platillo de futbol y a su condicional acompañante el apoyo del público con sus canticos. Haciéndole fuerza al expreso bogotano contra nuestro rival de patio, “odiado” por muchos, millonarios. Empezamos alentar a nuestro equipo los noventa minutos con canciones que reflejan el apoyo incondicional a nuestro equipo amado y el desprecio total de nuestros equipos odiados.
 Mientras los jugadores calentaban en el terreno de juego, Empezamos con una entrada que reflejaba el sentimiento y las ansias que teníamos de ver al campeón del futbol profesional colombiano, coreábamos la típica canción que le da la bienvenida al equipo a la cancha vamos albirrojo vamos albirrojo vamos albirrojo vamos albirrojo, nadie comprende que este amor se sienta así que venga a verte, y aunque me duela del dolor yo estoy con voz hasta la muerte, ser albirrojo es un honor una pasión, un sentimiento, desde pequeño yo me enamore de voz por eso vengo…vamos león, vamos vamos vamos vamos león vamos vamos el león de corazón. Sin importar que el equipo no estuviera en el mejor lugar de la tabla de posiciones, esta hinchada no la iba abandonar y menos jugando el clásico más importante como es contra millonarios. Los tres puntos eran vitales para mantener la ilusión del bicampeonato y llenar de alegría miles de corazones santafereños.
Salen los equipos a la cancha, en un atardecer fascinante el sol les daba  la despedida a la espera y la luna le daba la bienvenida al clásico más reciente de la capital colombiana.
Las hinchadas de ambos equipos entonaban con fuerza y cariño  el himno distrital,  cundo culminaba este con su BOGOTA, BOGOTA, BOGOTA,  (en el caso del equipo cardenal es SANTA FE, SANTA FE, SANTA FE), se daba inicio al encuentro. Después del pitazo del árbitro antioqueño, se indicaba el inicio del partido. Las hinchadas se preparaban para ver el comienzo de un partido lleno de emociones e ilusiones.
Desde el minuto 3 del juego, el cuadro embajador se hizo el dueño de la pelota y hacia sufrir a la hinchada santafereña. El partido empezó a tomar equilibrio desde el minuto 20, ya santa fe se acercaba al pórtico de Nelson Ramos. La guardia albirroja sur, como es conocida la barra más grande de santa fe,  se hacía sentir con sus cantos  en el terreno de juego y en los pasillos del estadio de la 53. Empezaba la guardia a cantar su loquito por ti loco loco, canción que tiene el objetivo de motivar a la escuadra cardenal para conseguir su primera anotación en el juego.
Minuto 33, dos agresiones infantiles y bastantes violentas de Gerardo Bedoya sobre Johnny Ramírez, y un enfrentamiento de Edwin Cardona y el panameño Román Torres hace que  independiente santa fe se quede con nueve hombres y millonarios con  diez, hace que el clásico se empiece a calentar dentro del terreno de juego y en sus graderías.
La guardia estaba bastante tensa pues las expulsiones de dos de sus jugadores hacia  que incrementara el “odio” hacia el equipo rival. Empezaron con un par de canciones que personalmente a mi juicio, muestra la antipatía que hay contra la hinchada y el equipo millonario, y que genera se empiece los enfrentamientos violentos entre hinchas de ambos bandos fuera del estadio.  Millos millos cobarde la concha de tu madre, si tienes tantos huevos si tienes tanto aguante nos veremos afuera para hacer un combate… la violencia en el fútbol se va a acabar, porque a millos lo vamos a matar, por la 30 vamos a salir, yo te aviso si quieres venir, los de millos son todos putos… Era claro que esta vez los jugadores incitaban a la violencia, no la hinchada.
Desde el minuto 33 al minuto 45, fue un partido bastante pobre, con pocas opciones de gol, solo un buen tiro libre del volante azul Mayer Cándelo que Camilo Vargas logro atajar cerca del palo izquierdo del arco sur del campin.
 Con el pitazo que indicaba la Finalización de la primera parte, los equipos se iban a descansar quince minutos, mientras la guardia seguía alentando, así los jugadores no estuvieran en el terreno de juego, la  guardia quería demostrar que es la barra más fiel y que sigue al equipo en las buenas y malas.
El olor a marihuana se hace presente en la barra, en la mayoría de partidos en los que juega santa fe, la droga y el licor están esencial para un porcentaje de los integrantes de la guardia, que hace que se  coreen canciones alusivas a ellas como: somos de la gloriosa banda  santafereña la que  toma moscato la que fuma vareta, la que va caminando cuando llega al Nemesio, va mostrando los trapos por que le sobran huevos... estas canciones hacen que se motive el consumo de estas sustancias , porque el ritmo es muy “pegajoso” y hace que el niño que va a temprana edad a la barra fume, huela y beba para sentirse en igualdad de condiciones con algunos “grandes capos” que muchas veces no tienen objetivos en la vida y por muchas dificultades no tienen una ocupación alguna.
Las desigualdades sociales de algunos de los integrantes de las “barras bravas”, hacen que cometan delitos como el hurto, para obtener dinero y poder adquirir  la boleta de los partidos, y sustancias psicoactivas para entretenerse durante los encuentros futbolísticos y demás actividades…
 Como he dicho la música es un referente importante en la habitabilidad de estos grupos sociales en el ecosistema, todas la características de estos grupos las hemos importado desde el país pionero del futbol en Latinoamérica (Argentina), desde sus formas de vestir hasta  sus formas de hablar y de expresarse con el entorno.
El mejor ejemplo de lo que significa expresarse con el entorno es la música, ese género que es denominado “cumbia argentina” existente desde el final de la década de los '90, es la recopilación de los sonidos básicos de la cumbia colombiana e instrumentos musicales como el teclado y el bajo, más el componente del mensaje social, que son sus letras que abordan temas como el futbol, las drogas, el alcohol, la violencia callejera, la prostitución, el sexo, el amor y el desamor.
Escuchando este género de música me pregunto, ¿cómo las letras de estas canciones logran transformar el pensamiento y el comportamiento de  grupos de hinchas?
Refiriéndome al libro Cantar bajo la anaconda de Jairo Clavijo Pobeda que habla sobre el análisis sociocultural del futbol y del entorno, me doy cuenta que la música hace un papel importante en la formación de estos grupos sociales denominados “barras bravas”, por medio del mensaje “positivo” que se le inculca al hincha diciéndole que el consumo de sustancias psicoactivas y el amor exagerado hacia la camiseta es el camino correcto.

También nos dice que este género de música va dirigido para  las clases populares, por esto se tratan temas como la violencia callejera, la delincuencia, vivencias urbanas y demás, pero por el simple hecho de escuchar este tipo de música el individuo no se transforma en un delincuente. En síntesis, La cumbia villera es un lenguaje más del futbol y de su entorno.
Empezaba a rodar la pelota en el segundo tiempo, con las emociones e intensidades que caracteriza un clásico de esta magnitud.

La hinchada del primer y último campeón seguía alentando al rojo, confiaban que este segundo tiempo las cosas iban a mejorar. Le daban la bienvenida al equipo en la parte complementaria con el cantico que refleja dichos componentes de la cumbia villera. Como me voy a olvidar cuando era chico y me traía mi viejo, a ver al rojo campeón y sus jugadas de fantasía, quiso el destino el azar que fuera hoy su mejor hincha y en una noche de alcohol nos moriremos de la alegría.

Minuto 47 del complemento, el calvo Omar Pérez se acercaba al pórtico Albi azul con un tiro libre, dos minutos después Quiñones se acercaba con un cabezazo al palo izquierdo, parecía que la escuadra cardenal volvía a surgir en el partido.
Minuto 59, como es habitual Omar Pérez con sus maravillosos tiros libres, logra calcular la precisión del tiro con la posición del jugador Yulian Anchico, este mete un cabezazo que ni Ramos con  un traje de Superman  lo hubiera podido alcanzar. El equipo hacia gol, la hinchada roja celebraba, mientras la hinchada azul se silenciaba.

Uno de los momentos más explosivos  para los hinchas en un partido es la satisfacción que es gritar un gol y más si es en un clásico como este, esto es lo que la hinchada cardenal reflejaba con sus bombos y trompetas (su música). Todos coreaban y coreaban Vamos ya griten y alienten que Bogotá es una fiesta, porque el expreso regresa, la vuelta vamos a dar.

Cuatro minutos más tarde, el delantero Watson Rentería logra vencer al portero cardenal Camilo Vargas tras un remate cerca al punto de penal, la hinchada millonaria festejaba el empate, mientras la hinchada cardenal pasaba un trago amargo, pero eso no significaba dejar de alentar hasta los 90 minutos.
El tiempo transcurría en el renovado estadio el campin, pero la hinchada seguía alentando con sus cantos de guerra y de honor, En la grande capital hay una banda, La guardia, el aguante lo primero que aprendí, Bogotá de Santa Fe es nuestra gente, la ciudad lo más hermoso para mí y ahora voy delirando por la droga y el león, soy campeón y siempre seremos el primer campeón.
Minuto 81, tras una gran corrida por la lateral izquierda, Martínez Borja centra el balón hacia el área, que le queda totalmente sola al volante cardenal Juan Daniel Roa que la vota encima del arco sur, era más difícil  votarlo que hacerlo.

El volante Cardenal se perdía la gran oportunidad de darle la vuelta al compromiso y conseguir un triunfo tan representativo que nos daría tres puntos vitales para escalar en la tabla de posiciones.
A la hinchada no le gustaba el resultado, querían ir por mas, por eso le exigían al equipo dar el cien por ciento de energías por eso coreaban, y vamos Santa Fe, fuego interior; pones al rojo vivo mi corazón; vamos Santafesito, hay que jugar bonito, para ganarles hoy.
Las emociones se estaban terminado, un encuentro bastante parejo y un segundo tiempo más teñido de rojo que azul, pero como dice el dicho, el que no los hace lo ve hacer, y esto fue justo lo que sucedió. Faltando 30 segundos para la culminación del partido y el empate 1 a 1, un zapatazo fuera del área del 10 embajador Mayer Cándelo logra desequilibrar el encuentro y darle la victoria al equipo que con América de Cali son los más campeones del país.

Santa fe perdió en la cancha, pero jamás en la tribuna. Con aplausos el público cardenal despidió al equipo y haciéndole sentir con la voz que jamás lo iban a abandonar. A esta banda no la pueden parar, a esta banda no la pueden parar, ni l muerte nos va a separar, desde el cielo te voy alentar y vamos el expreso que esta banda loca quiere campeonar.




sábado, 4 de mayo de 2013



 “Hace tantos domingos que te espero, hace tantos domingos que no estas. Simplemente futbol es lo que quiero simplemente alegría popular. Un domingo sin poder ir a la cancha donde estaba sin poder gritar un gol, ya la noche de café no tenemos de que hablar solo vamos a la cancha a disfrutar, si el mundo tiene forma de pelota al arco iris le puedo hacer un gol. Vamos vamos a ganar hay que saber diferenciar entre los que juegan bien o juegan mal…”

Como canta la agrupación de música la mosca, simplemente futbol quiero en mi vida. Con ver rodar una pelota me basta. Todos los días me pregunto…

¿Qué sería de mi vida si no te tengo?

Una sobredosis de tristeza  y nostalgia, mi vida tornada en momentos de desolación, embotellada con bebidas amargas y poco gratas, la poca sensibilidad en mi cuerpo, y mi mente girando como una tómbola  sin saber cuál es el camino correcto.
El espectáculo se volvería una utopía, carecería la magia en los ojos de los fanáticos, los astros solo existirían en el cielo y no vendrían a dejar a sus hijos en la tierra donde se disputan batallas por el honor y el respeto.


Desde chico me he apasionado por practicar este deporte  que no diferencia raza, credo o estrato social.  Un juego donde me puedo quedar horas y horas en un potrero tratando de lograr las hazañas de mis ídolos deportivos.
Donde el balón se convierte en mi gran aliado para  conquistar tierras contrarias, no importa si lo trato a patadas o cabezazos  él siempre va estar ahí cuando más lo necesite.
Mis zapatos empezaron a tener envidia de mis botines cuando vieron que mis pies no tenían un afecto similar hacia ellos. 

Cada vez que puedo y mis obligaciones me lo permiten, salgo a probar mis cualidades en un improvisado terreno de juego. Camino con a una varilla en cada mano, me dispongo a cuadrar el arco, con distancia de nueve pasos.

Ya estábamos listos, 9 contra nueve, Juancho al gol. El chiflido de sebas indicaba que los primeros 25 minutos estaban en juego, bueno hasta que el cansancio digiera presente.
 Salí a correr (como ladrón en pleno centro de la ciudad), en busca de algún pase que me permitiera patear al arco. El balón llego a mí con su coquetería que le caracteriza revotando y dando vueltas como si se tratara de algún baile sensual.  Creo que mi pie se enamoró de nuevo, pero esta vez de una marca distinta. Hubo conexión.

Empecé a gambetear como nunca lo había hecho, creo que era mi momento de gloria. Por quince segundos me sentí Ronaldinho, me sentí inmenso, me sentí el mejor.
Pero lo bueno no dura tanto, me derribaron dentro del área, penal grite penal… 


La malla y el viento eran cómplices del miedo en el momento que tuve que cobrar de los doce pasos. Doce pasos y noventa latidos por minuto de mi corazón.

El arco carecía de tamaño, el felino que lo defiende me miraba con desprecio y sobrades.  En sus ojos notaba la angustia pero a la ves su confianza. 


Me mostró sus garras en señal de una posible victoria. Empezó a saltar para desconcentrarme y así errar en mi cometido.

Patee, en ese mismo potrero donde practique horas y horas. Como gran felino tiene buenos reflejos, se lanzó como un gato en busca de su bola de lana. Para él era un juego, para mí era más que eso. 

Me sentía mal pues errar penales no es lo mío, entre en desespero. Tenía la espina metida en mi corazón  y  el arco contrario entre ceja y ceja. A eso se sumó que nos metieron Gol. Ver la celebración de los contrincantes me dio mucho coraje sin importar que  ellos fueran mis amigos.

Transcurrían los minutos, el cielo se iba nublando, y el sudor caía de mi frente. Con una palabra definía lo que sentía. Derrotado.  

Pero como me inculcaron desde muy chico, hay que dejar la vida en el terreno de juego, la palabra derrota y cansancio tenían que desaparecer de mi léxico. Para mí no vale la oración: perder es ganar un poco. Para mi perder en el juego es humillación y ganar es entrar al nirvana. Quietud y paz.

Minutos finales del primer tiempo, era ahora o nunca.  En cada paso que daba mi energía se acababa, logre recuperar una pelota por la banda izquierda. Salí a correr con el poco oxigeno que me quedaba en mis pulmones. Logre llegar a la esquina, gambetee una y otra vez  creí que la magia había vuelto en mí.  Centre la pelota pero sin suerte esta llego a las manos del cancerbero.

El tiempo se agotó y junto a el, mis ilusiones de empatar. Se fueron los primeros cuarenta y cinco minutos.  Desconcertado camine hasta un morrito de pasto. Me senté y me refresque con una bolsa de agua. Tenía que volver a recargas baterías eso no tenía por qué quedarse así.

Me amarre los botines, era hora de volver a la cancha a dejar la vida en la gramilla. Para retornar el ritmo de juego  empecé hacer veintiunas, trote suave de lado a lado.
Volvieron a chiflar. Comenzábamos el segundo tiempo con más ambición en el juego. Al pasar cinco minutos nos volvimos fuertes defensivamente y poco a poco creábamos opciones de gol en el arco contrario.

 Seguimos con el toque de balón. En una juagada de mucha certeza Jorge logro picar la pelota por toda la banda derecha, la centro. Vi ese balón que se acercaba a mí como un meteorito abarcando la tierra, pero mi voluntad era más fuerte  que esa imagen. Salte como un grillo, abrí mis manos como un murciélago, alce mi cabeza lo más que pude e impacte la pelota con mi frente…

El placer de gritar un gol es incomparable. Sientes que tu corazón va  estallar de euforia, la vos se vuelve más gruesa, la garganta se vuelve fuerte, los ojos empiezan a empaparse de lágrimas y la sonrisa decora la boca, de punta a punta.

Di un bote en el piso, abrace a mis compañeros. El encuentro se ponía uno a uno, ya había pasado el momento complicado del juego, todo estaba equilibrado el sol había vuelto a salir.
Mis gemelos ya estaban bastantes tensionados, el desgaste hacia presencia en mi cuerpo y el de los demás. No podía escupir, mi boca estaba seca como un sábado por la mañana, el sudor se fue secando con el pasar del tiempo y la brisa mañanera.

Estábamos tan exhaustos  que  entre todos decidimos que nos iríamos a serie de penales, como para recochar un rato y sentirnos en la final del mundial.
Unos trataron de darle como Pirlo en la semifinal de la euro copa, pero esa vaselina salió bastante vencida, otros querían parecerse a Falcao frenándose antes de impactar la pelota pero no sabían coordinar sus piernas, y otros le dieron como Neymar ante Colombia. Al aire y sin dirección.

Era mi turno, de nuevo tenía ese gato al frente. Mis latidos se volvieron acelerar, pero mi mente y mi pierna derecha estaban más coordinadas que de costumbre. Tres pasos atrás, ese era el impulso que necesitaba. Mire el palo derecho, apunte y dispare… el placer de gritar un gol.

martes, 16 de abril de 2013



Clase de siete.

Con la mente congestionada y mi ser lleno de problemas, me disponía a coger el Trasmilenio. Ese trasporte  público que para unos es la salvación del tráfico en la ciudad y para otros es un demonio rojo, grande  y malévolo de nuestra metrópoli Bogotá.

Sonaron los chillidos de la puerta. Estaba en la parte de atrás de la fila. Pero que importaba, igual estaba listo para competir por una silla que me permitiera estar dentro de los 48  afortunados que podían disfrutar su viaje sin incomodidades.

Le estaba ganando la carrera  a más de un ejecutivo, no eran lo bastante rápidos ya que por sus vestimentas no podían escabullirse dentro de la gente con mayor facilidad. Logre entrar por la puerta, me sentí como un atleta de maratón cruzando la línea de meta, pero lastimosamente no fui el primero, ni el segundo y mucho menos el décimo.

 Llegue a un tumulto que se  juntó en la mitad, esa mitad que parece el fole de un acordeón y aglomera olores infernales y desagradables que en algunas ocasiones hacen trasbocar hasta al sujeto más vigoroso.

Me sentía ahogado, mareado,  sin fuerzas. Sentía el vómito recorrer mi garganta. Mis ojos y mi nariz buscaban con desesperación una ventana que me permitiera oler el aire puro, bueno no tan puro, solo necesitaba quitarme estas naucias que tenía.

Varias veces logre inhalar y exhalar  fuertemente, creo  que  le incomodo a la persona que tenía a menos de  15 centímetros de distancia, pero me importo un culo  solo necesitaba volver de un estado pálido zombiie a un color rosado cerdo.

El tiempo iba transcurriendo, 26 kilómetros  por hora  y dos estaciones para llegar. Ya me sentía un poco mejor, creo que el olor de la menta que comía una señora me logro quitar el dolor de cabeza que tenía.

Miraba los rostros de los pasajeros, unos se notaban bastante incomodos, otros tristes, otros agotados cabeceaban del sueño y  una pareja de enamorados que exhibían su amor frente a más de 130 personas. Quite la mirada por un momento me concentre cien  por ciento en la pantalla donde pasaban la actualidad noticiosa del mundo. Me entere que el técnico Jose Mohurino es el entrenador de futbol que gana más dinero en el mundo, que Felipe Pardo ira al Braga  y que la mejor película latinoamericana es amores perros, datos importantes pero no relevantes en mi vida.

Una voz robótica indicaba que la próxima estación era la calle 76. Era mi estación, ahí debía bajarme. Me alistaba como en el principio, tenía que ser sagas para esquivar todos esos obstáculos que se bajaban en estaciones posteriores.  Como en una película de suspenso me iba acercando a la puerta sin saber esta como reaccionaria.  Logre pasar, la puerta casi coge mi cabello y mi maleta.

Me sentí libre, logre respirar con facilidad, el sudor de mi frente se fue secando con el viento de la mañana, mis ojos fueron viendo con nitidez la luz del día, me sentía un hombre digno ya que pude salir de ese camión de carga que al parecer llevaba animales al matadero empresarial, pero a la misma vez pensé. Mañana tengo clase de 7.


   


jueves, 11 de abril de 2013


Octavos a la vista.

Independiente santa fe y su excelente campaña en la libertadores hace ilusionar a miles de seguidores del equipo capitalino, ya que son los únicos clubes con Atlético Mineiro de Brasil que no saben el significado de la palabra derrota en el certamen.

Con juego bonito y con mucha humildad, el cuadro cardenal demostró que pertenece al listado de los 16 más grandes del continente.
                  
Gracias a  un gran partido del golero Camilo Vargas y de Cristian Martínez Borja que permitieron traerse los 3 puntos del complicado Manuel Murillo Toro de Ibagué.

Mientras el rojo se imponía en la cancha, más de 1500 fieles hacían presencia en las graderías. Haciendo sentir al visitante local y llevando con orgullo los colores de este amado club por toda Colombia.

Nosotros los hinchas sabemos el buen momento   que está viviendo el equipo. Pero somos conscientes que no se a ganado nada, ni en la libertadores, ni en la Liga y mucho menos en la Copa. Con el esfuerzo de los jugadores y la mesura que nos identifica  sabemos que esta escuadra puede lograr grandes cosas.

Vamos a reconquistar América, así como los españoles lo hicieron con sus tres barcos. La niña, la pinta y la SANTA maría.
Octavos a la vista,  leven banderas, apunten... Vamos a soñar mas fuerte.

lunes, 18 de marzo de 2013



Vamos a soñar más fuerte.



Por Fabio Gómez

La selección Colombia  enfrentara a su similar de Bolivia este viernes a las 3:15 Pm.


El cuadro cafetero viene de un proceso de recuperación futbolística gracias al gran trabajo de  organización táctica del profesor Pekerman y de su cuerpo técnico, que le ha dado manejo de pelota y ambición en la cancha. Colombia con 16 puntos y un partido menos,  llega como favorita para ganar el partido, ya que actuara como local en la calurosa Barranquilla  y se enfrenta contra un equipo boliviano casi eliminado del certamen.
Los jugadores de Colombia llegan en un buen momento futbolístico y esperan brindar todo su buen fútbol al plantel para lograr el paso al mundial que tanto anhela este país y no se da desde el año de 1998.
Los porteros:
David Ospina hace una gran temporada siendo protagonista en su equipo Nice de Francia, salvando 8 opciones de gol en el último partido. Record del portero en lo que va de la liga de Francia en el año 2013.
Faryd Mondragón  fue titular en el empate de Deportivo Cali 1-1 ante Atlético Nacional.
Camilo Vargas viene de ser figura en el partido  que su equipo santa fe venció de visitante 2-3 al Junior de Barranquilla.
Los Defensas:
 A pesar de su derrota en la Champions contra Barcelona, Cristian Zapata se gano la titular en la defensa rossonera.
Con el Napoli Camilo Zúñiga y Pablo Armero fueron protagonistas en la victoria 3-2 de su equipo contra Atalanta.
Amaranto Perea jugo los 90 minutos en  la victoria Cruz Azul 3-0 contra Atlante donde brindo seguridad en los últimos tres cuartos.
Carlos Valdez y Aquivaldo Mosquera no jugaron en sus clubes ya que estaban sancionados.
Alcatraz García jugo los 90 minutos en la victoria  2-0 de su equipo Once Caldas contra  Envigado.
Los Volantes:
Juan Guillermo Cuadrado viene acaparando las miradas de grandes clubes de Europa con sus brillantes actuaciones en la Liga italiana,  anotó Gol en la victoria de  su equipo  Florentina 3-2 ante Genoa.
Abel Aguilar jugo  los 90 minutos en la victoria de su equipo deportivo de la Coruña  3-2 ante Celta de Vigo.
James Rodríguez viene recuperándose de una lección que lo tuvo alejado de las canchas por unos días. Anoto en el empate 1-1 de su equipo Porto ante el Marítimo.
Aldo Leao Ramírez  Jugó todo el encuentro en el empate como visitante de Morelia 1-1 ante Jaguares.
Edwin Valencia fue suplente en el partido de su equipo Fluminense ante el Huachipato por la Copa Bridgestone libertadores.
Delanteros:
Las esperanzas de gol de la selección vienen de una gran temporada en los clubes que militan. En algunos casos comanda la tabla de goleadores en los torneos locales.
El delantero nacido en Puerto Colombia Atlántico Carlos Bacca, viene siendo protagonista de su club Brujas de Bélgica, anotando un doblete en la victoria 3-0 frente a Lierse. Gracias a sus dos anotaciones se consolida goleador en el torneo local con 22 anotaciones.
Luis Fernando Muriel anoto en la derrota de su equipo Udinese 1-3 ante Catania.
Darwin Quintero anoto y fue decisivo en la victoria de su equipo Santos Laguna  2-1 frente al atlas.
Jackson Martínez aunque erro un penalti y no fue su mejor partido, es protagonista en la liga portuguesa con 23 anotaciones. Se posesiona como goleador del certamen.
Teófilo Gutiérrez  Fue titular en el triunfo de Cruz Azul 3-0 sobre Atlante, tuvo un buen partido aunque no hizo presencia en el marcador.
 El mejor 9 del mundo Radamel Falcao se posiciona tercero en la tabla de goleadores en la liga española detrás de los casi insuperables Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El día de ayer no tuvo su mejor encuentro ya que no pudo anotar.
Hay que creer en este equipo, tenemos chance de clasificar al mundial, a los que no vamos a estar en el metropolitano de Barranquilla solo queda sintonizar el televisor a las 3:00 PM  en compañía de unas cervezas frías y un grupo de amigos o familiares. A los que si están, desgasten las vos en cada jugada, hagan sentir que el equipo es local, soplen esas bubuselas hasta que el mismo Jesucristo en el cielo se de cuenta que juega la selección.  Todos con la camiseta amarilla, vamos que si se puede, vamos a soñar más fuerte.






miércoles, 13 de marzo de 2013

Futbol, amor y descontrol.






Bombos, trompetas, redoblantes, euforia y pasión  todo un show artístico dentro de las populares. Sin duda este show se adhiere  a los grupos sociales denominados "barras bravas". Tal vez ese término tan despectivo es el que genera que haya tanta precaución o temor al tratar con estos individuos, que como único objetivo  buscan  alentar a sus equipos con el corazón y llevar la camiseta en la piel, como si fuera un escudo protector.

Tal vez es esa absurda estigmatización la que lleva a que el carnaval no se note dentro y fuera de la cancha, donde no se note el arte de combinar los colores, donde se juzgue un hincha como un delincuente.

Pero cuando el concepto delincuente hace presencia dentro de las tribunas,  el significado de un hincha pasional cambia totalmente. Hay es cuando se cumple esa profecía tan vacía y tan insignificante que dicen muchos de estos sujetos que es “la vida por los colores”. Esas cinco palabras que hace que el fútbol se malinterprete como un acto violento y cínico.

El amor hacia la camisa o los colores no justifica la violencia y el delito, esto es un arte, los cánticos son como himnos sagrados que se entonan con todo el amor sin importar cualquier dificultad, las banderas son lienzos de fe y esperanzas, los bombos son la  representación de la fuerza y del corazón, y los tatuajes son el sello de identidad que perdurara por siempre.

Fútbol en la cancha, amor en la tribuna y descontrol en el ser, sencillamente un estilo de vida.


martes, 12 de marzo de 2013

Un amor que deja amores.

Un amor  que deja amores.


Pasaron  tus cumpleaños  león, una fecha especial para cualquier hincha cardenal donde nos reunimos  viejos,   jóvenes y niños para corear a una voz lo mucho que te amamos.  Es una celebración que hace que la fuerza de un pueblo estalle de euforia y de felicidad por un amor que es fiel, que no abandona ni desilusiona,  un amor que rompe  fronteras y cualquier tipo de desigualdad social. Un amor que hace que deje amores.

Varios problemas me e ganado por este amor. Peleas en mi casa , en mi barrio, con mis ex novias,  pero estos pequeños inconvenientes nunca van opacar el sentimiento tan puro y fiel que te tengo.

Son 72 años donde solo te e visto jugar 17, donde me has regalado 7 estrellas que forman una constelación  que esta en lo mas alto del cielo, donde el mismo Dios la puede ver y reconocer tu grandeza.

Grandes años donde tu magia se camufla en una pelota, donde los sueños quedan cultivados en las gramillas que visitas, donde el máximo valor es el respeto hacia los colores, donde el amor queda plasmado en tu escudo.

Solo queda agradecerte por tantos años de grandeza, y desearte ♪♪ FELIZ CUMPLEAÑOS LEÓN Y QUE CUMPLAS MUCHOS MAS...♪♪